miércoles, 29 de abril de 2015

200 pesetas "Aquellos maravillosos años" Parte IV

1996 - Maestros de la pintura española

Ramón Bayeu y Subías, nació en Zaragoza en 1746 y falleció en Aranjuez el 1 de marzo de 1793, fue un pintor y grabador español, hermano de Francisco Bayeu, con quien trabajó, y de Manuel Bayeu, también pintor. Ganó en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando el concurso de 1766, cuyo premio era una beca para viajar a Roma. Derrotó a Francisco de Goya. Desde 1773, pintó cartones para la Real Fábrica de Tapices, 35 en total, de los que son famosos "El choricero", "El juego de bolos", "El majo de la guitarra" y "El muchacho de la esportilla", entre otros. Colaboró con su cuñado, Goya, en los encargos del Real Monasterio de San Joaquín y Santa Ana en Valladolid y de la Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción de Valdemoro, Madrid. También en algunos frescos de El Pilar de Zaragoza. Buena parte de sus cartones, su obra más significativa, se encuentran en el Museo del Prado. También realizó algunos grabados, por lo general copias de cuadros famosos como "La liberación de san Pedro de Guercino" conservada ahora en el Prado.


En 1786 Ramón Bayeu consigue el nombramiento de pintor oficial de la Real Fábrica de Tapices de Santa Bárbara a propuesta de su hermano Francisco, mientras Maella haría lo propio con Goya. Ramón llevaba trabajando más de diez años para esa institución, realizando numerosos cartones diseñados en su mayoría por Francisco debido a la escasa originalidad del menor de los Bayeu. "El Majo de la guitarra" es una de sus obras más famosas, presentando a un joven aristócrata vestido de majo, destacando las calidades de las telas. Sentado sobre su capa para no manchar el elegante traje, toca la guitarra y canta a las dos damas que aparecen tras él, creando un sensacional efecto ambiental. Las figuras están pintadas para ser contempladas desde una zona baja por lo que nos encontramos ante una sobre ventana. Los ricos colores y el sensacional dibujo que pone Ramón de manifiesto demuestran la habilidad de este artista, llegándose a confundir en alguna ocasión sus obras con las del propio Goya, durante la etapa de cartonista de ambos.


Mariano José María Bernardo Fortuny y Marsal, nació en Reus, 11 de junio de 1838 y falleció en Roma, 21 de noviembre de 1874, fue un pintor español, considerado junto a Eduardo Rosales como uno de los pintores españoles más importantes del siglo XIX después de Goya. A los 14 años de edad queda huérfano, pasando  su abuelo a administrar su tutela. Por sus notables dotes, ya a edad  temprana, entra, por recomendación, a trabajar en el taller del escultor Domingo Talarn. Con más y con menos necesidades logra ingresar  en 1853 en la Escuela de Bellas Artes.  Estudiará al tiempo, también, en la escuela de su maestro Claudio Lorenzale, de donde le viene la sensibilidad romántica. Más tarde recibe una beca de ampliación de estudios para ir a Roma. Allí el rumbo de los acontecimientos será más favorable  hasta que la Diputación de Barcelona lo llama para viajar a Marruecos con motivo de pintar las grandes batallas que tuvieran lugar, fruto del litigio de este país vecino con España. Es en este punto cuando su carrera comienza a dispararse  hasta llegar a contraer matrimonio  en 1867, con  la hija del entonces  director del  Real Museo del PradoFederico de Madrazo, otro gran pintor. En su corta vida, que duró  tan solo 36 años,  tuvo la ocasión además de visitar los principales museos de Europa como el del Louvre,  realizar varios viajes a Roma y Florencia, regresar a África, cuya luz y paisaje  marcó un antes y un después en su trayectoria pictórica,  y establecerse en Roma y en Granada, de manera un tanto intercalada.

La acuarela fue uno de los vehículos más característicos de expresión artística del siglo XIX. Aunque ya era practicada con cierta asiduidad por los pintores españoles de las generaciones anteriores, su mayor esplendor llegó a España de la mano de Mariano Fortuny. El indiscutible papel estelar desempeñado por este pintor en la cultura artística internacional de su tiempo despertó en el arte de nuestro país un verdadero afán de emulación de todo aquello que daba fama al maestro catalán y, en especial, de sus inquietudes de experimentación técnica. Si bien Fortuny empleó la acuarela como muchos de sus contemporáneos, para captar con ella sus impresiones de paisajes o apuntar ágilmente ideas artísticas de un modo más o menos inmediato, sobre todo desarrolló con esa técnica obras acabadas sobre papel de un suntuoso preciosismo pictórico, que corrió estrechamente paralelo al que caracterizó sus mejores obras sobre lienzo. Esta acuarela está basada en uno de los grabados más conocidos de Fortuny, titulado “Idilio” y fechado en Roma en 1865, que representa a un niño tocando una flauta de doble caña y sentado sobre un trozo de entablamento jónico. La escena, que recuerda a un motivo pastoral, fue muy frecuente en la enseñanza de la pintura del siglo XIX y está relacionada con la valoración de la Antigüedad Clásica, que desarrollaron las artes literarias y pictóricas de los países europeos. Este cuadro ingresó en el Museo del Prado como parte del legado de Ramón de Errazu.


Esta moneda de 200 pesetas, lleva grabado en el anverso, en el centro, un fragmento del cuadro de Ramón Bayeu, “El majo de la guitarra”, y rodeándolo con una moldura en la que figura la leyenda en bajorrelieve “MAESTROS DE LA PINTURA ESPAÑOLA” y la marca de Ceca, entre dos puntos. En el reverso, en el centro, aparece un fragmento del cuadro de Mariano Fortuny, “Idilio”, y rodeándolo con una moldura en la que figura la leyenda en bajorrelieve “ESPAÑA 1996”, la cifra de valor 200 y la palabra “PESETAS”, entre dos puntos.

Diseño y grabado: Esther González
Valor facial: 200 pesetas.
Composición: aleación de cobre, aluminio y níquel.
Peso: 10,5 gramos con una tolerancia en más o en menos del 4,5%.
Forma: Circular.
Diámetro: 25,5 milímetros. 



1997 - Jacinto Benavente 


Nace en Madrid, 12 de agosto de 1866 y fallece en Galapagar, Madrid el 14 de julio de 1954, fue un dramaturgo, director, guionista y productor de cine español. Es el menor de los tres hijos de un reconocido pediatra. Al igual que Ramón del Valle-Inclán estuvo estudiando Derecho hasta que falleció su padre, momento en que abandonó los estudios para emplear su herencia en vivir la vida a su gusto y orientarse hacia la creación literaria, en especial el teatro, en el que participó como actor, guionista, empresario y crítico periodístico. En 1893 publicó sus primeros textos: el libro de poemas Versos, el libro de Cuentos Villanos, y la recopilación de sus obras de crítica Cartas a mujeres. En 1894 consiguió estrenar su primera obra teatral, El nido ajeno, que fue muy mal acogida por parte de la crítica periodística pero que, en cambio, sí gustó al joven crítico Azorín, compañero suyo y de Valle-Inclán en la Generación del 98. Inspirado en el Teatro Libre de París, en 1899 fundó en Madrid el Teatro Artístico, un proyecto empresarial enfocado a un público minoritario. Su concienzuda aplicación de los recursos escénicos le convirtió en un renovador del panorama dramático español. En este proyecto contó con la colaboración de Valle-Inclán, aunque acabarían peleándose. 

A partir de 1903 comenzó a conseguir grandes éxitos de crítica y público; el primero fue La noche del sábado, seguido de Rosas de Otoño, 1905. Se trataba de tramas sencillas abordadas con gran imaginación, que resultaron muy entretenidas para un público poco acostumbrado a los diálogos atrevidos. En 1907 estrenó su obra más importante: Los intereses creados, sobre unos pícaros españoles que tratan de engañar a un rico italiano. En 1912 ingresó en la Real Academia de la Lengua Española y en 1918 fue elegido diputado a Cortes por Madrid, en la lista del Partido Liberal-Conservador. En 1922, después de una gira por Estados Unidos, cuando se encontraba en Chile con su compañía, le llegó la noticia de que había sido galardonado con el Premio Nobel de Literatura.


La moneda lleva grabado en el anverso, en el centro, el retrato de Jacinto Benavente, a su izquierda, de arriba abajo, la leyenda “PREMIO NOBEL LITERATURA 1922”, rodeándolo, aparece una moldura en la que figura, en la parte superior, la leyenda, en bajorrelieve, “JACINTO BENAVENTE”, y en la parte inferior, la marca de Ceca entre dos puntos. En el reverso, en el centro, figuran alegorías de la literatura, tales como libros y plumín, rodeándolo, aparece una moldura en la que figura, en la parte superior, la leyenda, en bajorrelieve, “ESPAÑA 1997” en la parte central, un punto a cada lado de la moldura, y en la parte inferior, la cifra de valor “200” y la palabra “PESETAS”.

Diseño y grabado: Begoña Castellanos
Valor facial: 200 pesetas.
Composición: aleación de cobre, aluminio y níquel.
Peso: 10,5 gramos con una tolerancia en más o en menos del 4,5%.
Forma: Circular. Diámetro: 25,5 milímetros. 



- 1998, 1999 y 2000

La moneda de 200 pesetas de los años 1998, 1999 y 2000 son exactamente iguales a diferencia de las leyendas correspondientes al año de acuñación, en el anverso, en el centro, se encuentran las efigies de S. M. el Rey Don Juan Carlos I, y, a su lado, en segundo plano, S.A.R. el príncipe Don Felipe; rodeándoles se encuentra una moldura, en cuyo interior se halla colocado el texto “JUAN CARLOS I REY DE ESPAÑA” y a continuación se encuentra el año de acuñación entre dos puntos. Todo ello en caracteres incusos. En el reverso, en el centro, figura el valor facial 200 y debajo, en mayúsculas, la abreviatura de pesetas; en la parte superior, en el centro, la marca de Ceca, rodeando el motivo central hay una moldura, que lleva, en la parte superior, la leyenda “ESPAÑA 1998, 1999 o 2000” dependiendo de la moneda, y el resto ocupada por eslabones de Toisón de oro, todo ello en forma incusa.


Diseño y grabado anverso: Rafael Vallejo
Diseño y grabado reverso: Alfonso Morales
Valor facial: 200 pesetas.
Composición: aleación de cobre, aluminio y níquel.
Peso: 10,5 gramos con una tolerancia en más o en menos del 4,5%.
Forma: Circular. Diámetro: 25,5 milímetros. 


200 pesetas "Aquellos maravillosos años" Parte I

200 pesetas "Aquellos maravillosos años" Parte II

200 pesetas "Aquellos maravillosos años" Parte III



sábado, 25 de abril de 2015

200 pesetas "Aquellos maravilloso años" Parte III

1993 - Juan Luis Vives 

Juan Luis Vives nació en Valencia, 6 de marzo de 1492 y falleció en Brujas, 6 de mayo de 1540, fue un humanista, filósofo y pedagogo español. La familia Vives era importante dentro del núcleo de comerciantes judíos, religiosos y económicamente acomodados en Valencia. Para proteger la vida de sus familiares así como sus propiedades y evitar así mismo el riesgo de ser expulsados, se vieron obligados a convertirse al cristianismo. Sin embargo, siguieron practicando el judaísmo en una sinagoga que tenían en su casa y de la que era rabino un primo hermano de Juan LuisMiguel Vives. Pero en 1482, la Inquisición descubrió a Miguel y a su madre en la sinagoga en plena liturgia, iniciándose así un proceso contra la familia Vives a manos de la InquisiciónA los quince años, Juan Luis Vives empezó a estudiar en la Universidad de Valencia, fundada cinco años antes. Acudió a dicho centro desde 1507 hasta 1509 aproximadamente.


El proceso contra su familia continuó y en 1509, su padre, preocupado por el cariz que tomaba el asunto, decidió enviar a su hijo a estudiar al extranjero. Así, el otoño de 1509 Vives partió rumbo a París para perfeccionar y ampliar sus conocimientos en la Universidad de la Sorbona, centro de atracción de muchos estudiantes de la Corona de Aragón y en el que enseñaban muchos profesores españoles. Terminó sus estudios en 1512 alcanzando el grado de doctor y se trasladó a BrujasBélgica, donde vivían algunas familias de mercaderes valencianos, entre ellas la de su futura mujer, Margarida Valldaura.

Recibió la noticia de que su padre había sido condenado y quemado en 1526, y su madre Blanca March, muerta en 1508, desenterrada y sus restos quemados en 1529. Inmerso en una depresión anímica, se trasladó a Inglaterra después de rechazar una oferta para enseñar en la Universidad de Alcalá de HenaresVives no aceptó por miedo a que la Inquisición le persiguiera y porque tampoco disponía de medios económicos que le permitieran viajar hasta su destino. En el verano de 1523, fue elegido lector del Colegio de Corpus Christi por el cardenal Wolsey, cargo que comportaba también ser nombrado canciller del rey Enrique VIII de InglaterraVives veía cumplido así su anhelo de establecerse en una corte, único lugar en el que un humanista podía desarrollar dignamente su trabajo investigador de la cultura y enseñar los descubrimientos de sus estudios. Ahí trabó amistad con Tomás Moro y la reina Catalina de Aragón

La moneda en el anverso, en su centro, se encuentra representada la figura de Luis Vives y en su parte izquierda el escudo de Valencia, rodeándola, en la moldura en caracteres incusos, en la parte superior la leyenda "JUAN LUIS VIVES", y en la parte inferior las fechas "1492-1540". En el reverso, en la parte superior de la moldura se encuentra el texto "ESPAÑA 1993" y en la parte inferior el texto "200 PESETAS", ocupando la zona central se halla una representación alegórica de las herramientas de trabajo del personaje significadas en un libro, una pluma y un tintero, y la palabra "SAPIENTIA". En la parte superior izquierda la marca de Ceca.

Diseño y grabado: Luis José Díaz
Valor facial: 200 pesetas. 
Composición: aleación de cobre, aluminio y níquel. 
Peso: 10,5 gramos con una tolerancia en más o en menos del 4,5%. 
Forma: Circular. 
Diámetro: 25,5 milímetros.


1994 - Maestros de la pintura Española

Francisco de Goya y Lucientes, nació en Fuendetodos, provincia de Zaragoza, 30 de marzo de 1746 y falleció en Burdeos, Francia, 16 de abril de 1828, fue un pintor y grabador español. Su obra abarca la pintura de caballete y mural, el grabado y el dibujo. En todas estas facetas desarrolló un estilo que inaugura el Romanticismo. El arte goyesco supone, asimismo, el comienzo de la pintura contemporánea, y se considera precursor de las vanguardias pictóricas del siglo XX. Tras un lento aprendizaje en su tierra natal, en el ámbito estilístico del barroco tardío y las estampas devotas, viaja a Italia en 1770, donde traba contacto con el incipiente neoclasicismo, que adopta cuando marcha a Madrid a mediados de esa década, junto con un pintoresquismo costumbrista rococó derivado de su nuevo trabajo como pintor de cartones para los tapices de la manufactura real de Santa Bárbara. El magisterio en esta actividad y en otras relacionadas con la pintura de corte lo imponía Mengs, y el pintor español más reputado era Francisco Bayeu, que fue cuñado de Goya.

"El Quitasol", 1777, es un cuadro de Francisco de Goya conservado en el Museo del Prado y que forma parte de la serie de cartones para la Real Fábrica de Tapices de Santa Bárbara; en concreto, para la serie destinada a la decoración del comedor del infante Carlos, entonces Príncipe de Asturias. El cuadro fue ejecutado con toda probabilidad entre el 3 de marzo y el 12 de agosto de 1777, a juzgar por la datación de la entrega de la obra terminada a la Manufactura de Tapices. En el verano de 1777, el pintor hizo entrega de una serie que se destinaba a decorar el comedor del Príncipe de Asturias. En el documento de cuenta Goya tasaba El quitasol en quinientos reales de vellón. Hacia la mitad del siglo XIX el óleo fue trasladado al Palacio Real de El Pardo, donde se almacenó en el sótano del oficio de tapicería. Por orden real de 18 de enero y 9 de febrero de 1870 el cuadro ingresa como parte de los fondos del Museo del Prado y aparece en su catálogo por vez primera en 1876.

Diego Rodríguez de Silva y Velázquez nació en Sevilla, bautizado el 6 de junio de 15991 y falleció en Madrid, 6 de agosto de 1660, conocido como Diego Velázquez, fue un pintor barroco, considerado uno de los máximos exponentes de la pintura española y maestro de la pintura universal. Pasó sus primeros años en Sevilla, donde desarrolló un estilo naturalista de iluminación tenebrista, por influencia de Caravaggio y sus seguidores. A los 24 años se trasladó a Madrid, donde fue nombrado pintor del rey Felipe IV y cuatro años después fue ascendido a pintor de cámara, el cargo más importante entre los pintores de la corte. A esta labor dedicó el resto de su vida. Su catálogo consta de unas 120 o 125 obras. El reconocimiento como pintor universal se produjo tardíamente, hacia 1850. Alcanzó su máxima fama entre 1880 y 1920, coincidiendo con la época de los pintores impresionistas franceses, para los que fue un referente. Manet se sintió maravillado con su obra y le calificó como «pintor de pintores» y «el más grande pintor que jamás ha existido». La parte fundamental de sus cuadros que integraban la colección real se conserva en el Museo del Prado en Madrid.

Las Meninas”, es una de las obras de mayor tamaño de Velázquez y en la que puso un mayor empeño para crear una composición a la vez compleja y creíble, que transmitiera la sensación de vida y realidad, y al mismo tiempo encerrara una densa red de significados. El pintor alcanzó su objetivo y el cuadro se convirtió en la única pintura a la que el tratadista Antonio Palomino dedicó un epígrafe en su historia de los pintores españoles (1724). Lo tituló En que se describe la más ilustre obra de don Diego Velázquez, y desde entonces no ha perdido su estatus de obra maestra. Gracias a Palomino sabemos que se pintó en 1656 en el cuarto del Príncipe del Alcázar de Madrid, que es el escenario de la acción. El tratadista cordobés también identificó a la mayor parte de los personajes: son servidores palaciegos, que se disponen alrededor de la infanta Margarita, a la que atienden doña María Agustina Sarmiento y doña Isabel de Velasco, meninas de la reina. Además de ese grupo, vemos a Velázquez trabajar ante un gran lienzo, a los enanos Mari Bárbola y Nicolasito Pertusato, que azuza a un mastín, a la dama de honor doña Marcela de Ulloa, junto a un guardadamas, y, al fondo, tras la puerta, asoma José Nieto, aposentador. En el espejo se ven reflejados los rostros de Felipe IV y Mariana de Austria, padres de la infanta y testigos de la escena. Los personajes habitan un espacio modelado no sólo mediante las leyes de la perspectiva científica sino también de la perspectiva aérea, en cuya definición representa un papel importante la multiplicación de las fuentes de luz. 

En la moneda observamos en su anverso y en centro la pintura de Goya El Quitasol”, y rodeándolo la leyenda “MAESTROS DE LA PINTURA ESPAÑOLA” y la marca de Ceca. En el reverso, en la zona central, se ve un detalle del cuadro de “Las Meninas” de Velázquez y rodeándolo la leyenda “ESPAÑA 1994” la cifra de valor “200 PESETAS”.
Diseño anverso y reverso: Begoña Castellanos.
Grabado anverso: Esther González.
Grabado reverso: Luis José Díaz
Valor facial: 200 pesetas.
Composición: aleación de cobre, aluminio y níquel.
Peso: 10,5 gramos con una tolerancia en más o en menos del 4,5%.
Forma: Circular.
Diámetro: 25,5 milímetros. 

1995 - Maestros de la pintura española 

Bartolomé Esteban Murillo nació en Sevilla, 1617 y falleció en Cádiz el 3 de abril de 1682, fue un pintor barroco español. Formado en el naturalismo tardío, evolucionó hacia fórmulas propias del barroco pleno con una sensibilidad que a veces anticipa el Rococó en algunas de sus más peculiares e imitadas creaciones iconográficas como la Inmaculada Concepción o el Buen Pastor en figura infantil. Personalidad central de la escuela sevillana, con un elevado número de discípulos y seguidores que llevaron su influencia hasta bien entrado el siglo XVIII, fue también el pintor español mejor conocido y más apreciado fuera de España, el único del que Sandrart incluyó una breve y fabulada biografía en su Academia picturae eruditae de 1683 con el Autorretrato del pintor grabado por Richard Collin. Condicionado por la clientela, en su mayoría formada por eclesiásticos, el grueso de su producción está formado por obras de carácter religioso, pero a diferencia de los restantes grandes maestros españoles de su tiempo cultivó también la pintura de género de forma continuada e independiente.

El Buen Pastor, es un óleo sobre lienzo de 123x101 cm. realizado por el pintor sevillano Bartolomé Esteban Murillo alrededor del año 1660, perteneciente a la escuela española del Barroco. Se encuentra en la colección permanente del Museo del Prado, Madrid. La pintura de El Buen Pastor fue comprada, junto con otras, en 1744 por la reina Isabel de Farnesio a los herederos del cardenal y presidente del Consejo de Castilla Gaspar de Molina y Oviedo procedente de la antigua colección que dicho cardenal poseía. El cuadro fue agrandado para poder mostrarse como pareja del San Juan Bautista Niño y destinado al Palacio de la Granja de San Ildefonso en 1746, pasando posteriormente al Palacio de Aranjuez donde aparece en dos inventarios de 1747 y 1774, y de allí fue llevado al Palacio Real de Madrid en el que permaneció entre 1814 y 1818 hasta su llegada al Museo del Prado en 1819, donde sigue formando pareja en su exposición con el San Juan Bautista Niño.

Doménikos Theotokópoulos, en griego Δομήνικος Θεοτοκόπουλο, nació Candía, 1541 y falleció en Toledo, 1614, conocido como el Greco («el griego»), fue un pintor del final del Renacimiento que desarrolló un estilo muy personal en sus obras de madurez. Hasta los 26 años vivió en Creta, donde fue un apreciado maestro de Iconos en el estilo posbizantino vigente en la isla. Después residió diez años en Italia, donde se transformó en un pintor renacentista, primero en Venecia, asumiendo plenamente el estilo de Tiziano y Tintoretto, y después en Roma, estudiando el manierismo de Miguel Ángel. En 1577 se estableció en Toledo, España, donde vivió y trabajó el resto de su vida. Su formación pictórica fue compleja, obtenida en tres focos culturales muy distintos: su primera formación bizantina fue la causante de importantes aspectos de su estilo que florecieron en su madurez; la segunda la obtuvo en Venecia de los pintores del alto renacimiento, especialmente de Tiziano, aprendiendo la pintura al óleo y su gama de colores —él siempre se consideró parte de la escuela veneciana—; por último, su estancia en Roma le permitió conocer la obra de Miguel Ángel y el manierismo, que se convirtió en su estilo vital, interpretado de una forma autónoma.

El martirio de San Mauricio es una obra de El Greco, realizada entre 1580 y 1582 durante su primer período toledano. Se conserva en el Real Monasterio de San Lorenzo de El Escorial.En este cuadro El Greco demuestra su capacidad para combinar complejas iconografías políticas con motivos ortodoxos medievales. Parece que la obra no fue del total agrado del Rey, por lo que no le hizo más encargos. El fallecimiento de Navarrete el Mudo en 1579 provocó la urgente demanda por parte de Felipe II de pintores que continuaran la decoración de El Escorial. El monarca eligió a El Greco como uno de los artistas consagrados que trabajarían en los retablos de la basílica, encargándole el que se instalaría en uno de los altares laterales dedicado al Martirio de San Mauricio y la Legión Tebana que mandaba. Considerado uno de los santos patronos en la lucha contra la herejía y debido a la existencia de reliquias en la iglesia, se decidió que su presencia era necesaria. En el siglo III de nuestra era, San Mauricio era el jefe de una legión egipcia del ejército romano en la que todos profesaban el cristianismo. Durante su estancia en las Galias recibieron la orden del emperador Maximiano de realizar una serie de sacrificios a los dioses romanos. Al negarse, la legión que mandaba el santo fue ejecutada, siendo martirizados sus 6.666 miembros.


La moneda en el anverso, en el centro, aparece la pintura de Murillo “EI Buen Pasto”, y rodeándola, la leyenda “MAESTROS DE LA PINTURA ESPAÑOLA” y la marca de Ceca. En el reverso, en la zona central, se ve un fragmento del cuadro de El Greco San Mauricio y la Corte Tebana”, rodeándolo la leyenda “ESPAÑA 1995”, la cifra de valor 200 y la palabra pesetas.
Diseño y grabado: Esther González
Valor facial: 200 pesetas.
Composición: aleación de cobre, aluminio y níquel.
Peso: 10,5 gramos con una tolerancia en más o en menos del 4,5%.
Forma: Circular.
Diámetro: 25,5 milímetros. 


200 pesetas "Aquellos maravillosos años" Parte I

200 pesetas "Aquellos maravillosos años" Parte II

200 pesetas "Aquellos maravillosos años" Parte IV




jueves, 23 de abril de 2015

200 pesetas "Aquellos maravillosos años" Parte II

1991 - Madrid Capital Europea de la Cultura


Capital Europea de la Cultura es un título conferido por el Consejo y el Parlamento Europeo a una o dos ciudades europeas, que durante un año tienen la posibilidad de mostrar su desarrollo y vida culturales. Algunas ciudades europeas han aprovechado esta designación para transformar completamente sus estructuras culturales y ser reconocidas en el ámbito internacional. Cuando una ciudad es nombrada capital europea de la cultura, en ella se desarrollan todo tipo de manifestaciones artísticas. Concebido como un método para acercar las ciudades europeas, el proyecto de Ciudad Europea de la Cultura es lanzado el 13 de junio de 1985 en el Consejo de Ministros bajo la iniciativa de Melina Mercouri. Desde entonces, la iniciativa ha tenido mejor acogida entre los ciudadanos europeos y un creciente impacto cultural y socio-económico gracias al gran número de visitantes que atrae.



En 1991, los organizadores de las diferentes ciudades europeas de la cultura, crearon una red que permitiese el intercambio y la difusión de la información también para los organizadores de los eventos futuros. Esta red llevó a cabo a finales de 2004 un estudio sobre el impacto de las ciudades europeas de la cultura desde su creación. En 1999 la Ciudad Europea de la Cultura fue rebautizada Capital Europea de la Cultura y es ahora financiada por el programa Cultura 2007, como lo fue antes por el Cultura 2000. El 25 de mayo de ese mismo año, el Parlamento Europeo tomó la decisión de integrar el evento en el marco comunitario y ha introducido un nuevo procedimiento de selección para las capitales en el período de 2005/2019. Esta decisión fue tomada debido a la feroz competencia de los miembros comunitarios por obtener un reconocimiento, ahora se establece un sistema rotatorio, por lo que cada país miembro tendrá la oportunidad de albergar la Capital Europea de la Cultura por lo menos una vez.


Las ciudades europeas de la cultura eran designadas sobre la base intergubernamental hasta finales de 2004; los estados miembros seleccionaban unánimemente las ciudades más aptas para hospedar el evento, el cual es patrocinado por la Comisión Europea, que garantizaba un subsidio para la ciudad escogida cada año. A partir de 2005, las instituciones europeas toman parte en el procedimiento de selección de la ciudad que hospedará el evento. Los representantes de las capitales europeas de la cultura y de los meses culturales europeos, así como representantes de las ciudades candidatas y de la red de capitales culturales fuera de la Unión Europea, forman la red de Capitales y de Meses culturales europeos (ECCM) desde 1985, que es una ONG con sede en el ministerio de cultura, investigación y enseñanza superior de Luxemburgo. El objetivo principal de esta red, es asegurar la transferencia de conocimientos y de experiencias concernientes a las capitales culturales, de dar la documentación necesaria y de ayudar las futuras Capitales culturales.

Las leyendas y motivos de esta moneda son los siguientes: en el anverso, en la parte central, se encuentran las efigies de S.M. el Rey Don Juan Carlos I, en posición de 3/4 derecha, a su lado, y en segundo plano, S.A.R. el Príncipe don Felipe, también en 3/4 derecha, rodeándolos se encuentra una moldura, en cuyo interior se halla colocado el texto “JUAN CARLOS I REY DE ESPAÑA”, en la zona inferior, se encuentra el año de acuñación, todo ello en caracteres incusos, en el reverso, en la zona central, aparece la fuente de la plaza de Cibeles de Madrid, rodeándola hay una moldura, que lleva, en caracteres incusos, en la parte superior, la expresión “200 PESETAS”, y en la inferior, la marca de ceca.

Diseño y grabado, Rafael Vallejo y Francisco Martines Tornero

Composición: Aleación de cobre, aluminio y níquel. 
Peso: 10,5 gramos, con una tolerancia en mas o en menos del 4,5%.
Forma: circular.
Diámetro: 25,5 milímetros.


1992 - Madrid Capital Europea de la Cultura

La ley 10/1975, de 12 de marzo, de regulación de la moneda metálica, según redacción dada por la ley 21/1986, de 23 de diciembre, y por la ley 37/1988, de 28 de diciembre, atribuye al Ministerio de Economía y Hacienda la competencia para determinar las monedas que en cada momento compongan el sistema metálico y sus correspondientes valores faciales. Asimismo le corresponde acordar la emisión y acuñación de moneda metálica y sus características. De otro lado, la ley 30/1990, de 27 de diciembre, de beneficios fiscales relativos a Madrid, Capital Europea de la Cultura 1992 en su artículo 12, apartado 4, autoriza con carácter general a la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre a acuñar y comercializar monedas conmemorativas especiales de todo tipo en las condiciones que se determinen, por lo que se acuerda para el año 1992 la emisión, acuñación y puesta en circulación de una moneda de 200 pesetas, conmemorativa de la Capitalidad Cultural de Madrid en el año 1992.


Las características de la moneda a acuñar son las siguientes: Anverso: en la parte central se encuentran las efigies de su Majestad el Rey Don Juan Carlos I en posición de tres cuartos derecha, a su lado, y en segundo plano, su alteza real el Príncipe Don Felipe, también en tres cuartos derecha, rodeándoles se encuentra una moldura, en cuyo interior se halla colocado el texto “JUAN CARLOS I, REY DE ESPAÑA”, en la zona inferior se encuentra el año de acuñación, todo ello en caracteres incusos. El reverso, ocupando la parte central de la moneda figura la plaza de Cibeles, de Madrid, y en la parte inferior la marca de ceca, rodeándolo hay una moldura, en la que se recoge en caracteres incusos la siguiente leyenda: “MADRID 1992, CAPITAL EUROPEA DE LA CULTURA, 200 PESETAS”.

Diseño y grabado, Rafael Vallejo y Francisco Martines Tornero

Valor facial: 200 pesetas.
Composición: aleación de plata de 925 milésimas de ley. tolerancia en ley: 0,003 (tres milésimas). 
Peso: 12,25 gramos, con una tolerancia en mas o en menos de 0,20 gramos.
Diámetro: 25,50 milímetros, con una tolerancia en mas o en menos de 0,1 milímetros.  
Forma: circular con canto estriado.


Con esta acción comunitaria se pretende resaltar las corrientes culturales europeas de mayor significación; fomentar las manifestaciones y creaciones artísticas, a las que estén asociados actores culturales de otras ciudades de los Estados miembros de la Unión, que faciliten el establecimiento de una cooperación cultural duradera y favorecer su circulación en la Unión Europea; promover la movilización y participación en el proyecto de amplios sectores de la población; fomentar el diálogo entre la cultura europea y las otras culturas del mundo; valorar el patrimonio histórico y el espacio urbanístico de la ciudad seleccionada. 

En este mismo año se acuñan más monedas de 200 pesetas conmemorando este acontecimiento cuyo anverso es común y en la parte central aparece la figura de S.M. el Rey en 3/4 derecha. A su lado y en segundo plano, S.A.R. el Príncipe Don Felipe, también en 3/4 derecha. Rodeándoles se encuentra una moldura en cuyo interior figura la expresión "JUAN CARLOS I REY DE ESPAÑA". En la zona inferior, aparece el año "1992". Todo ello en caracteres incusos. En el reverso y en el centro se halla la estatua de los "Portadores de la antorcha", situada en el Campus de la Ciudad Universitaria de Madrid, en el campo la palabra "ESPAÑA" y la marca de ceca, en la moldura, con caracteres incusos, la expresión "MADRID 1992 CAPITAL EUROPEA DE LA CULTURA", la cifra "200" y la abreviatura "PTAS".

Diseño y grabado, Rafael Vallejo y Francisco Martines Tornero

Valor facial: 200 pesetas.
Composición: Aleación de cobre, aluminio y níquel. 
Peso: 10,5 gramos, con una tolerancia en mas o en menos del 4,5%.
Forma: circular.
Diámetro: 25,5 milímetros.



Desde 2010 las ciudades que obtengan el Título Capital Europea de la Cultura no percibirán una subvención, sino el Premio Melina Mercouri dotado con 1,5 millones de euros. Este premio será concedido al menos tres meses antes del comienzo del evento, en concepto de preparativos de la capitalidad, siempre que las ciudades elegidas hayan respetado los compromisos adquiridos durante la fase de selección y seguido las recomendaciones del Comité de selección, principalmente en cuanto a la dimensión europea de la manifestación. Las ciudades podrán beneficiarse también de los Fondos estructurales (FEDER) y del Fondo Social Europeo para mejorar el atractivo urbano y las infraestructuras locales, reforzar la cohesión social y desarrollar políticas locales de innovación, crecimiento y empleo. Los operadores culturales participantes en la manifestación Capital Europea de Cultura tienen también la posibilidad de solicitar subvenciones para sus proyectos a través del Programa Cultura o de otros programas que dependan de la Dirección General de Educación y Cultura de la Comisión Europea: Aprendizaje a lo largo de la vida, Ciudadanía, Multilingüismo, Juventud.

En el reverso de esta pieza observamos en el centro un madroño y un oso apoyado en su tronco, a la izquierda la marca de ceca, en la moldura, con caracteres incusos, la expresión "MADRID 1992 CAPITAL EUROPEA DE LA CULTURA", la cifra "200" y la abreviatura "PTAS".

Diseño y grabado, Rafael Vallejo y Francisco Martines Tornero

Valor facial: 200 pesetas.
Composición: Aleación de cobre, aluminio y níquel. 
Peso: 10,5 gramos, con una tolerancia en mas o en menos del 4,5%.
Forma: circular.
Diámetro: 25,5 milímetros.


200 pesetas "Aquellos maravillosos años" Parte I

200 pesetas "Aquellos maravillosos años" Parte III

200 pesetas "Aquellos maravillosos años" Parte IV