![]() |
Primera cartera-febrero 2014 |
Quién iba a decir hace algo más de un año, cuando apareció la
primera cartera de la República Catalana, a principios de 2014, que esta
“inofensiva” apuesta numismática iba a traer tanta polémica e incluso que la
Fiscalía de la Audiencia Nacional abriese una investigación, al considerar que
esta actividad pudiera constituir un delito de falsificación de la moneda,
según fuentes del Ministerio Público.
![]() |
Segunda cartera- octubre 2014 |
La polémica se ha desatado con la aparición de la segunda
cartera, se desconocer que en los primeros meses de 2014, se editó un primer estuche con un contenido muy
similar el cual fue ámpliamente debatido, su legitimidad, en diferentes foros y páginas dedicadas en el sector, nunca estuvimos al
corriente de quién estaba detrás de estas acuñaciones y se debatía si su
procedencia era debida a la asociación de diferentes empresarios catalanes, si
participó o no alguna institución pública catalana, o si fue obra de
aficionados con los medios suficientes para llevarlo a cabo, sea como fuere, nunca hubo una conclusión, pues nos faltaba toda la información necesaria para
llegar a una solución
![]() |
Anverso, monedas 1ª cartera |
Pasados unos meses, aparece una segunda cartera, muy similar
a la anterior, en ambas en el reverso aclaraba que las piezas contenidas no
eran moneda de curso legal, que eran euros en prueba pero lógicamente,
eso no es suficiente y ahora la Fiscalía y el sindicato Manos Limpias, quieren que se aclare este embrollo ya que el artículo 386 del Código Penal, establece penas de 8 a 12 años de cárcel para "el que altere la moneda o
fabrique moneda falsa, el que introduzca en el país o exporte moneda falsa o
alterada y el que transporte, expenda o distribuya, en connivencia con el
falsificador, alterador, introductor o exportador, moneda falsa o
alterada".
![]() |
Anverso, monedas 2ª cartera |
Parece ser que las
monedas fueron fabricadas en China y llegaron al puerto de Barcelona a finales
de agosto de 2014, según publicó el diario 'El Mundo', forman parte de un proyecto
impulsado por la Generalitat de Cataluña y el Gremi de Filatèlia y Numismática
para conmemorar el 300 aniversario de la Diada Nacional de Cataluña, el
convenio entre ambas partes fue suscrito por el secretario general de Presidencia
de la Generalitat, Jordi Vilajoana, y el representante del
Gremi, Alejandro Serrat, en un escrito remitido a la Fiscalía, el
representante del Gobierno catalán aseguró que el encargo había supuesto un
coste de menos de 2.000 euros y que las monedas se habían fabricado a modo de
prueba.
![]() |
Reverso común |
Por lo que a mí respecta, nada que decir, esperemos que la
Justicia, la Fiscalía, y los abogados soluciones este lío, y que se asuman las
responsabilidades, si las hubiera, pero por otro lado, existe un dato un tanto
curioso y económico, se fabricaron 45.000 monedas, si cada cartera consta de 8 piezas, las
operación da un resultado de 5.625 estuches que fueron vendidos a un mínimo de
15 euros, según declaran el coste fue de 2.000 euros por lo tanto se supone que la venta ascendió a 82.375 euros,
un beneficio de más de 80.375 euros en pocos meses.
Es una pena que esta composición “numismática” no se haya
hecho con moneda circulante legal, el diseño de estos estuches es correcto, su
distribución adecuada, el motivo aceptable, pero por desgracia no es un
contenido válido para ser coleccionado, porque creo no entrarán nunca en ningún
catálogo medianamente serio o profesional.
Más carteras mixtas aquí
No hay comentarios :
Publicar un comentario
Si ves algo mal, avísame, gracias