Mostrando entradas con la etiqueta Alhambra. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Alhambra. Mostrar todas las entradas

domingo, 11 de marzo de 2018

2002 - MDM SPANIEN Peseta/Euro


MDM Münzhandelsgesellschaft mbH & Co. KG, es el comercio de numismática más importante de Europa y podríamos decir del mundo, gozando de la confianza de todos los fabricantes de moneda nacionales e internacionales, lleva en el mercado más de 45 años y en sus bases de datos figuran más de un millón de clientes. En el año 2002 editó una serie de carteras conmemorativas de los doce países que crearon la Unión Monetaria y establecieron de forma irrevocable los tipos de cambio entre sus respectivas monedas nacionales y la nueva moneda. Cada una de estas carteras incorpora el sistema monetario saliente del país en concreto y las nuevas monedas de euro acuñadas por ese mismo país.  

En esta entrada muestro, como no podría ser de otro modo, la cartera correspondiente a España, que es la que nos interesa por la  temática del blog. La portada de la cartera muestra una imagen de la Alhambra de Granada, según vamos abriendo las diferentes solapas van apareciendo datos históricos de España, los blister con las monedas de pesetas y euros y diferentes explicaciones de nuestro país, realizando un breve resumen de nuestra cultura, nuestra historia y nuestras tradiciones, una cartera interesante que no deja indiferente a nadie que aprecie este tipo de colección.

La Alhambra es una ciudad palatina andalusí situada en Granada, en la comunidad autónoma de Andalucía, España. Consiste en un conjunto de palacios, jardines y fortaleza (alcázar o al-qasr القصر) que albergaba una verdadera ciudadela dentro de la propia ciudad de Granada, que servía como alojamiento al monarca y a la corte del Reino nazarí de Granada. Su verdadero atractivo, como en otras obras musulmanas de la época, no solo radica en los interiores, cuya decoración está entre las cumbres del arte andalusí, sino también en su localización y adaptación, generando un paisaje nuevo pero totalmente integrado con la naturaleza preexistente. En 2016 fue el segundo monumento más visitado de España, por detrás del Templo Expiatorio de la Sagrada Familia de Barcelona,​ recibiendo la cifra histórica de 2.615.188 visitantes.
  

La Alhambra se levanta sobre la colina de la Sabika, uno de los puntos más elevados de la ciudad de Granada. Este emplazamiento buscaba una situación estratégica defensiva y a la vez transmitir un claro símbolo, donde la cima del poder es muy perceptible para el resto de la ciudad, una ubicación escogida para ser contemplada. La ocupación de esta colina se remonta a tiempos romanos. Del año 666 datan las primeras referencias escritas de un emplazamiento militar en la zona. A mediados del siglo XI, al convertirse Granada en capital del reino de Taifa, bajo la dinastía ziríes, se ampliaron las construcciones. La Alhambra pasó a ser residencia real, a partir de 1238, con la llegada al poder de Muhammad ibn Nasr, primer monarca del Reino nazarí de Granada, para lo que creó un abastecimiento de agua propio. Las construcciones más lujosas de los palacios que hoy se conservan, el de Comares y de los Leones, proceden del siglo XIV. El conjunto tiene una forma alargada e irregular adaptada a la forma de la loma sobre la que se levanta. Su longitud es de 740 m. y su anchura varía entre los 40 y los 180 metros.



miércoles, 3 de febrero de 2016

World Money Fair 2011


40 años de World Money Fair, centrándose en el interés de los coleccionistas una amplia variedad de opciones que se pueden encontrar en la Feria Internacional de la Numismática que permite a todo el mundo encontrar lo que busca, además de proporcionar una gran cantidad de información adicional sobre la numismática y todo el complejo mundo de los complementos y accesorios. En esta edición el invitado de honor fue Polonia y se centro la atención en la Historia de Polonia, en las personas más representativas internacionalmente como es el caso del Papa Juan Pablo II, Karol Józef Wojtyła.

Por otro lado, la Exposición Universal de Numismática se ha convertido en el mayor evento numismático en el mundo. No es de extrañar que muchos de los asistentes quieran beneficiarse de esta popularidad con el fin de garantizar un amplio impacto y atención, un excelente ejemplo es la entrega de los premios anuales de la numismática, organizado por la empresa estadounidense Krause-Mishler, el hecho de que este evento numismático importante se celebre en el World Money Fair muestra que el mercado de Estados Unidos ha reconocido el papel principal de la Feria. En paralelo a los llamados Premios COTY, la WMF también rinde homenaje a la gente por sus destacados logros numismáticos,  un premio especial, al sucesor del Premio Suizo Vreneli, que fue creado para ese propósito: El Premio Mundial de la Feria Numismática y su presentación ha sido parte del programa de la feria desde 2009.

España, representada por la Real Casa de la Moneda, Fabrica Nacional de Moneda y Timbre, expone sus productos en esta feria, en el año 2011 edita una cartera conmemorativa con una tirada limitada de 3.000 unidades, en ella se incluye, a demás de las monedas de valor euro circulante de ese año, la moneda de euro conmemorativa correspondiente a la Alhambra de Granada con una imagen del inigualable Patio de los LeonesEn el anverso de esta cartera o blister, figura la imagen de este magnífico monumento español. En el reverso una imagen detalle de la Puerta de Brandeburgo, en concreto, de la cuadriga ornamental que figura en la parte superior de ésta.


Patio de los Leones, los últimos datos conseguidos gracias a la restauración de los leones y la taza de la fuente han podido indicar que, tanto los leones como la taza, datan del siglo XIV y de la misma procedencia y material (mármol de MacaelAlmería) siendo fabricada la fuente en su conjunto, tanto leones como taza, al mismo tiempo. Este descubrimiento viene a rectificar las informaciones que indicaban la procedencia de los leones de un palacio, anterior a la Alhambra, perteneciente al primer visir de la dinastía zirí Samuel Ibn Nagrella
A su vez, se ha podido descubrir tres tipologías de leones sobre la base de sus elementos formales diferenciadores. Cada una la conforma un grupo de cuatro leones con similitud dos dos en sus rasgos: narizpelaje de la melenafauces y posición y relieve de la cola. La fuente de los leones tiene diversas significaciones o simbologías, ninguna de ellas corroboradas. Por una parte los doce leones tienen una simbolización astrológica, cada león alude a un signo zodiacal. Por otra, tiene una significación política o mayestática que está relacionada con el templo del rey Salomón (puesto que hay una inscripción en la fuente referida a este) y el mar de bronce del mismo templo. Por última y la más importante, alude a un símbolo paradisíaco refiriéndose así a la fuente, originaria de la vida y los ríos del Paraíso coránico. Pero lo que sí se puede decir, es que la fuente como tal es una alegoría del poder que reside en el sultán.



jueves, 7 de mayo de 2015

Patrimonio Mundial, moneda 2 euros + sello en hoja bloque

2010 - Mezquita Catedral de Córdoba


La Mezquita Catedral de Córdoba fue declarada por la Unesco "Patrimonio de la Humanidad" en 1984. El período de gloria de este monumento se inició en el siglo VIII cuando el esplendor de Córdoba llegó a rivalizar con ConstantinoplaDamasco y Bagdad. Esta joya de la arquitectura califal se levanta sobre el solar que ocupó una antigua basílica visigoda y la primitiva mezquita adquirida por Abderramán I para definitivamente construir la actual y primera Mezquita Alhama. El conjunto arquitectónico fue ampliándose a través del tiempo, hasta que en el siglo XIII, con Fernando III el Santo, la Mezquita se transformó en catedral. La Real Casa de la Moneda ha realizado una emisión conjunta de una carterita con Correos que contiene una moneda de 2 Euros y un sello en hoja bloque conmemorativos en honor de esta genial y magnífica construcción histórica.


2011 - Alhambra de Granada


Situados en dos colinas adyacentes, el Albaicín y la Alhambra forman el núcleo medieval de Granada que domina la ciudad moderna. En la parte este de la fortaleza y residencia real de la Alhambra se hallan los maravillosos jardines del Generalife, casa de campo de los emires que dominaron esta parte de España en los siglos XIII y XIV. El barrio del Albaicín conserva un rico conjunto de construcciones árabes armoniosamente fusionadas con la arquitectura tradicional andaluza. La Alhambra es un Conjunto Monumental creado a lo largo de más de seiscientos años por culturas tan diversas como la musulmana, la renacentista o la romántica. La Alhambra fue ciudad palatina, Casa Real cristiana, Capitanía General del Reino de Granada, fortaleza militar hasta llegar a su declaración como Monumento en 1870. El Generalife, construido entre los siglos XII y XIV, era el palacio utilizado por los reyes musulmanes como lugar de descanso. En honor de esta magnífico conjunto histórico, la Real Casa de la Moneda ha realizado una emisión conjunta con Correos de una carterita que contiene una moneda de 2 Euros y un sello en hoja bloque conmemorativos en honor de esta magnífico conjunto histórico.


2012 - Catedral de Burgos


Uno de los edificios más bellos y representativos del arte gótico europeo es la Catedral de Burgos. Su construcción comenzó allá en el año 1221, por mandato del rey Fernando III el Santo. Sin embargo, sus obras se prolongaron hasta el año 1765. De hecho, en el siglo XV, por encargo del obispo Alonso de Cartagena, Juan de Colonia levantó las esbeltas agujas que coronan las torres de la fachada principal y, a finales del mismo siglo, Simón de Colonia se encargó de construir para el Condestable de Castilla, don Pedro Fernández de Velasco, la denominada capilla de los Condestables. De estilo renacentista es el retablo de la capilla mayor donde destaca la talla de Santa María la Mayor. Por su magnitud y belleza, la Catedral de Burgos obtuvo el merecido título de Patrimonio de la Humanidad en el año 1984. En honor de este magnífico edificio, la Real Casa de la Moneda ha realizado una emisión conjunta con Correos de una carterita que contiene una moneda de 2 Euros y un sello en hoja bloque conmemorativos.


2013 - Monasterio S. Lorenzo de El Escorial


El Monasterio de San Lorenzo de El Escorial es un complejo que incluye un palacio real, una basílica, un panteón, una biblioteca y un monasterio. Se encuentra en la localidad de San Lorenzo de El Escorial, en la Comunidad de Madrid, España, y fue construido entre 1563 y 1584. El palacio fue residencia de la Familia Real Española, la basílica es lugar de sepultura de los reyes de España y el monasterio –fundado por monjes de la Orden de San Jerónimo– está ocupado actualmente por frailes de la Orden de San Agustín. Es una de las más singulares arquitecturas renacentistas de España y de Europa. Fue considerado, desde finales del siglo XVI, la Octava Maravilla del Mundo, tanto por su tamaño y complejidad funcional como por su enorme valor simbólico. Su arquitectura marcó el paso del plateresco renacentista al clasicismo desornamentado. Obra ingente, de gran monumentalidad, es también un receptáculo de las demás artes. En la hoja bloque que forma esta emisión se reproduce una vista general del conjunto monumental y en el sello la moneda conmemorativa de 2 euros dedicada al Real Monasterio.