Mostrando entradas con la etiqueta Johann. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Johann. Mostrar todas las entradas

martes, 14 de febrero de 2017

World Money Fair 2017


Del 3 al 5 de febrero de 2017, el mundo del dinero se encontró el centro de convenciones Estrel en Berlín. Durante años, la World Money Fair se ha consolidado como una feria de visitantes de todo el mundo que tiene que ver con las monedas. La feria es una fecha fija en el calendario para los numismáticos y distribuidores. El invitado de honor de la 46ª Exposición Universal de dinero fue la República de Sudáfrica. Los visitantes recibieron durante ese fin de semana una clase de numismática - con toques de luz como la primera edición de monedas especiales y conmemorativas, numerosos sorteos y promociones atractivas.

En el año 2017, Sudáfrica ha sido el invitado de honor en la WMF. La razón es que los productos de exportación más famosos en el ámbito monetario, el Rand, un aniversario para tan importante celebración. El 3 de julio de 1967, la Casa de Moneda de Sudáfrica en Pretoria marcó los primeros Rands. Se basa en un nuevo concepto: El precio Rand era idóneo en Sudáfrica, pero no estaba impreso su valor nominal; en cambio ha sido y es, por supuesto, para establecer en los bancos de Sudáfrica el Rand como medio de pago, redefinirlo de acuerdo con el precio del oro. Este fue el Rand, los primeros pequeños lugares de inversión de oro en forma metálica - y celebra su 50 aniversario este año. Estos fueron los aspectos más destacados de la World Money Fair 2017 en Berlín: la multitud de eventos, las salas de exposiciones llenas de monedas, metales preciosos y atracciones donde el Münzenhandel presenta a sus clientes. Más de 300 expositores - incluyendo 60 casas de la moneda de diferentes países y bancos nacionales que presentaron alrededor de 9.000 metros cuadrados de espacio de exposición de sus bienes. Aquellos que quieran informarse sobre las innovaciones, se puede parar en la feria durante el Foro de Medios.


España, representada por la Real Casa de la Moneda, Fabrica Nacional de Moneda y Timbre, expone sus productos en esta Feria, en el año 2017, edita una cartera conmemorativa, con una tirada limitada de 2.000 unidades, en ella se incluye, además de las 8 monedas de valor euro circulante de ese año, la moneda  de 2 euro conmemorativa dedicada Iglesia de Santa María del Naranco. En el anverso del blister figura una imagen de la Catedral de Berlín, en concreto y con más detalle sus tres cúpulas. En el reverso se estampa la imagen de un antiguo palacio situado a 4 kilómetros de Oviedo, en concreto se trata de la actualmente Iglesia de Santa María del Naranco. Por desgracia en esta emisión se ha eliminado el grabado de la cuádruple imagen latente de la FNMT, que estampo en la edición de 2016, un valor añadido que han suprimido y como viene siendo habitual en esta Fábrica sin pedir opinión a los coleccionistas, espero que algún día cuenten con los aficionados para tomar este tipo de decisiones.

La Catedral de Berlín (en alemán, Berliner Dom) es una catedral de la Iglesia Evangélica en Alemania construida en Berlín, Alemania.Cuando en 1930 la Santa Sede estableció por primera vez una diócesis católica en Berlín, la catedral de Berlín había sido ya un templo protestante durante mucho tiempo. La catedral de Santa Eduvigis es el sitio de residencia del obispo metropolitano de Berlín. El edificio fue construido entre 1895 y 1905. El lugar donde se encuentra este edificio lo ocupaba anteriormente una catedral barroca construida por Johann Boumann culminada en 1747 y posteriormente remodelada en 1822 por el arquitecto berlinés Karl Friedrich Schinkel en estilo neoclásico. Esta catedral fue demolida en 1894 por orden del emperador Guillermo II y fue reemplazada por la actual, diseñada por Julius Raschdorff en estilo neobarroco de fines de siglos XIX e inicios de siglo XX. Durante la Segunda Guerra Mundial, el templo quedó seriamente dañado por los bombardeos. Hasta 1975, fecha en la que comenzaron los trabajos de reconstrucción, se colocó un techo provisional para proteger el interior. Estos trabajos concluyeron en 1993, con un nuevo diseño de la parte superior más simple y de menor altura que el original. 


Santa María del Naranco es un antiguo palacio situado a cuatro kilómetros de Oviedo, sobre la ladera sur del Monte Naranco. Originalmente no se proyectó como iglesia, sino que fue el Aula Regia del conjunto palacial que el rey Ramiro I mandó construir en las afueras de la capital del reino de Asturias, y que se terminó en el año 842. Su estilo artístico es el denominado arte asturiano o "ramirense", dentro del prerrománico.
El complejo arquitectónico al que pertenecía este edificio también comprendía la cercana iglesia de San Miguel de Lillo, erigida a tan solo cien metros de distancia. Sin embargo, a causa del derrumbamiento de la cabecera y de parte de las naves de San Miguel, el Aula Regia fue transformada en iglesia, probablemente durante el siglo XII, pues la crónica silense de 1150 ya lo registra como templo de Santa María. El edificio se ubica en la ladera meridional del Monte Naranco donde existía un bosque en el que abundaba la caza. La ausencia de un ábside destinado a contener el trono del rey hace pensar que el edificio hubo de tener carácter de palacio de campo o residencia real dedicada al ocio. El templo fue declarado Patrimonio Mundial de la Humanidad por la UNESCO en diciembre de 1985.


sábado, 6 de febrero de 2016

World Money Fair 2012


La 41ª  edición de la World Money Fair, celebrada del 3 al 5 de febrero 2012 fue de nuevo un completo lleno, más de 300 expositores de 45 países y alrededor de 50 casas de moneda y bancos centrales presentaron sus productos en 8.000 metros cuadrados de superficie de exposición, sus stand fueron visitados por el público, prácticamente todos los que tienen algo que ver con la numismática se hicieron notar en la Feria, productores, distribuidores, técnicos, asociaciones, clubes, etc., en concreto,  toda la comunidad numismática.

El país invitado de honor fue la sede de la Olimpiada, Gran Bretaña, cuya magnífica área de exposición estaba llena constantemente de visitantes. La casa de moneda de Berlín presentó una nueva técnica para impresionar fotos en el metal. El Berufsverband des Deutschen Münzenfachhandels hizo girar la rueda de la fortuna sin descanso y ofreció sus servicios de asesoramiento, que muchos de los visitantes aprovecharon. Al mismo tiempo, la casa de moneda de Sudáfrica tuvo un montón de sorpresas y atractivos para los coleccionistas de corta edad, con el diseño llamado "moneda pasaporte". La casa de subastas Fritz Rudolf Künker  fue la encargada de la “subasta de Berlín” de la Feria y logra un récord de ventas, las cinco versiones de un raro rublo familia rusa que se comercializaron por primera vez en una subasta. El Foro Técnico, se ha convertido en la conferencia más importante para los técnicos numismáticos que fue como siempre abierto al público en general, ofreciendo a cada uno la oportunidad de conocer nuevos temas actuales y los próximos programas de acuñación.

España, representada por la Real Casa de la MonedaFabrica Nacional de Moneda Timbre, expone sus productos en esta feria, en el año 2012 edita una cartera conmemorativa, para esta feria, con una tirada limitada de 3.000 unidades, en ella se incluye, además de las monedas de valor euro circulante de ese año, la moneda de euro conmemorativa correspondiente al X Aniversario del Euro diseñada por Helmut Andexlinger, de la Fábrica de Moneda de Austria. En el anverso de esta cartera o blister, figura la imagen de la Catedral de Berlín (Berliner Dom). En el reverso una imagen de la Catedral de Burgos.



La catedral de Berlín (en alemán Berliner Dom) es una catedral de la Iglesia Evangélica en Alemania construida en Berlín, Alemania. Cuando en 1930 la Santa Sede estableció por primera vez una diócesis católica en Berlín, la catedral había sido ya un templo protestante durante mucho tiempo. La catedral de Santa Eduvigis es el sitio de residencia del obispo metropolitano de Berlín.
El edificio fue construido entre 1895 y 1905. El lugar donde se encuentra este edificio lo ocupaba anteriormente una catedral barroca construida por Johann Boumann culminada en 1747 y posteriormente remodelada en 1822 por el arquitecto berlinés Karl Friedrich Schinkel en estilo neoclásico. Esta catedral fue demolida en 1894 por orden del emperador Guillermo II y fue reemplazada por la actual, diseñada por Julius Raschdorff en estilo neobarroco de fines de siglos XIX e inicios de siglo XX. Durante la Segunda Guerra Mundial, el templo quedó seriamente dañado por los bombardeos. Hasta 1975, fecha en la que comenzaron los trabajos de reconstrucción, se colocó un techo provisional para proteger el interior. Estos trabajos concluyeron en 1993, con un nuevo diseño de la parte superior más simple y de menor altura que el original.


La Catedral de Santa María de Burgos es un templo católico dedicado a la Virgen María situado en la ciudad española de Burgos. Su nombre oficial es Santa Iglesia Catedral Basílica Metropolitana de Santa María de Burgos. Su construcción comenzó en 1221, siguiendo patrones góticos franceses. Tuvo importantísimas modificaciones en los siglos XV y XVI: las agujas de la fachada principal, la Capilla del Condestable y el cimborrio del crucero, elementos del gótico avanzado que dotan al templo de su perfil inconfundible. Las últimas obras de importancia (la Sacristía o la Capilla de Santa Tecla) pertenecen ya al siglo XVIII, siglo en el que también se modificaron las portadas góticas de la fachada principal.
El estilo de la catedral es el gótico, aunque posee, en su interior, varios elementos decorativos renacentistas y barrocos. La construcción y las remodelaciones se realizaron con piedra caliza extraída de las canteras de la cercana localidad burgalesa de Hontoria de la Cantera. El diseño de la fachada principal está relacionada con el más puro estilo gótico francés de las grandes catedrales de París y Reims, mientras que el alzado interior toma como referencia a la Catedral de Bourges. Consta de tres cuerpos rematados por dos torres laterales de planta cuadrada. Las agujas caladas de influencia germánica se añadieron en el siglo XV y son obra de Juan de Colonia. En el exterior son sobresalientes también las portadas del Sarmental y la Coronería, góticas del siglo XIII, y la portada de la Pellejería, con influencias renacentistas-platerescas del siglo XVI.