Durante la Guerra Civil Española el Alcázar de Toledo jugó un papel muy importante en la historia de Toledo. Allí se refugiaron los sublevados, resistiendo durante 2 meses el asedio de las fuerzas republicanas. Hoy en día Toledo es la capital de la Comunidad Autónoma de Castilla La Mancha y una de las ciudades más visitadas de España, por la gran cantidad de monumentos históricos que conserva. En 1986 su casco histórico fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.
Blog dedicado a mostrar las carteras editadas por la Real Casa de la Moneda -FNMT- o mixtas emitidas por otros organismos oficiales o grupos empresariales nacionales o internacionales que contengan monedas de la CECA española.
martes, 12 de julio de 2022
2021 - Sistema monetario Euro - No circulado
lunes, 11 de julio de 2022
2021 - 2 Euro Proof - Toledo
España continua con su tributo anual a los bienes y lugares inscritos en la lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO, con la emisión de una moneda conmemorativa de 2 euro. Continuando con la temática iniciada en 2010 para monedas conmemorativas de 2 euro, destinadas a conmemorar estos bienes y lugares, la FNMT-RCM emite la duodécima moneda de esta serie, dedicada en esta ocasión a la Ciudad Histórica de Toledo.
La moneda presenta en su anverso una vista de la Puerta del Sol, edificio construido con estilo mudéjar en el siglo XIV, junto a una decoración mural de la Sala de la Oración de la Sinagoga de Samuel Leví, ubicada en plena judería de Toledo y siendo el actual Museo Sefardí. Esta carterita, con una tirada máxima de 5.000 unidades, presenta la moneda en una cápsula protectora, pero que, a su vez, permite observar ambas caras de dicha pieza.lunes, 27 de junio de 2022
2020 - 2 Euro Proof - Aragón
El pertenecer a esta lista significa que los bienes estarán protegidos y que se preservarán. Continuando con la temática iniciada en 2010 para monedas conmemorativas de 2 euro, destinadas a conmemorar bienes y lugares incluidos en la lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO, la FNMT-RCM emite la undécima moneda, dedicada en esta ocasión al Arte Mudéjar en Aragón, representando en la moneda La Torre de El Salvador. La aparición del arte mudéjar en Aragón, hacia el siglo XII, se debió a las peculiares condiciones políticas, sociales y culturales de la España de la Reconquista. Influenciado en parte por el arte islámico, el mudéjar también muestra huellas de las tendencias coetáneas de los estilos arquitectónicos europeos, en particular el gótico. Los monumentos mudéjares, cuya construcción se prolongó hasta principios del siglo XVII, se caracterizan por una utilización sumamente refinada e ingeniosa del ladrillo y la cerámica vidriada, sobre todo en los campanarios.El mudéjar arquitectónico en Aragón adopta esquemas funcionales preferentemente del gótico cisterciense, aunque con algunas diferencias. Desaparecen en muchas ocasiones los contrafuertes, sobre todo en los ábsides, que adoptan así una característica planta octogonal, con muros anchos que permiten sujetar los empujes y dar espacio a las decoraciones de ladrillo resaltado. En los lados de las naves los contrafuertes —muchas veces rematados en torrecillas, como sucede en el Pilar mudéjar— acaban generando capillas y no se aprecian al exterior. Es usual la existencia de iglesias de barrios (como el de San Pablo de Zaragoza) o núcleos urbanos pequeños que constan de una sola nave, y son las capillas situadas entre los contrafuertes las que dotan al templo de una cantidad de espacios de culto mayor. Por otro lado, es frecuente que sobre estas capillas laterales se encuentre una galería cerrada o ándito, con ventanas al exterior e interior del templo. Esta constitución recibe el nombre de iglesias-fortaleza, y su prototipo podría ser la iglesia de Montalbán. Es característico el extraordinario desarrollo ornamental que muestran las torres campanario, cuya estructura es heredada del alminar islámico: planta cuadrangular con machón central entre cuyos espacios se cubren unas escaleras por medio de bóvedas de aproximación, como sucede en los alminares almohades. Sobre este cuerpo se sitúa el campanario, normalmente poligonal. También existen ejemplos de torres de planta octogonal.La torre de la iglesia del Salvador de Teruel es una edificación del mudéjar aragonés de España catalogada en 1986 como Patrimonio de la Humanidad. Fue erigida durante el esplendor del reino de Aragón en el siglo XIV, cuando aún la población musulmana pervive en la ciudad gracias a los fueros de Alfonso II. Se levanta sobre la calle del Salvador, la cual discurre bajo ella utilizando el arco apuntado sobre la que se levanta, y que permite que estos lados queden libres de edificios anexos, a diferencia del resto de la base, que se encajona entre viviendas. Se construyó junto a la iglesia del Salvador. La similitud con la torre de la iglesia de San Martín es evidente. La torre imita la estructura del minarete almohade con dos torres cuadradas concéntricas entre las que se sitúan las escaleras. La torre interior presenta tres pisos superpuestos cubiertos con bóveda de crucería y un campanario con arcos apuntados y de medio punto. En su ornamentación dominan los arcos mixtilíneos, los sebka y la cerámica vidriada en colores verdes y blancos. Para el ascenso se deben salvar 122 escalones, en las paredes enyesadas se pueden observar grafitos de la época de la construcción.
lunes, 13 de junio de 2022
World Money Fair 2019

La Casa de la Moneda de Austria, fue la invitada de honor de
esta edición 2019 de la World Money Fair, acogió en su stand un taller de
grabado para niños. Este año, la Casa de la Moneda de Austria celebra el 825
aniversario de su fundación y el 30 aniversario de la creación de las monedas
de inversión de oro y plata de la “Filarmónica de Viena”. Este éxito se debe a
Paul BERGER, director de la Casa de la Moneda entre 1988 y 1998, quien supo
colocar a la Casa de la Moneda de Austria en una posición de liderazgo en este
mercado tan especial. Esta actividad por sí sola genera una facturación anual
de entre 1.000 millones y 1.500 millones de euros para el Instituto Monetario
de Austria solo por la venta de estos productos. Estos resultados convierten a
la Casa de la Moneda de Austria en el peso pesado europeo en las actividades de
acuñación de monedas, muy por delante de todos los demás institutos, incluida
la Monnaie de Paris.