En 1996 la cartera presenta una interesante variedad de
temas relacionados con personajes, lugares y obras de arte de nuestra
geografía. Los valores de 5 y 25 pesetas se dedican a dos comunidades
autónomas, La Rioja y Castilla-La Mancha. La moneda de 5 pesetas reproduce 2 monumentos de
la capital riojana, La Puerta del Revellín o de Carlos V y la bella aguja de Santa María del Palacio en el reverso nos ofrece la imagen de un danzante. El valor
de 25 pesetas hace referencia a "El Ingenioso Hidalgo
Don Quijote de la Mancha" y en el reverso Las Casa Colgadas de
Cuenca. La de 10 pesetas recuerda a Emilia Pardo Bazán, la monumental Torre de Hércules faro de La Coruña, aparece en el reverso. Felipe V primer monarca de la dinastía Borbón en España ilustra el valor de 50 pesetas, en
el reverso, su escudo real. En el reverso de la moneda de 100 pesetas aparece
la imagen de La Biblioteca Nacional de Madrid. La moneda de 200
pesetas reproduce en el anverso "El majo de la
Guitarra" e "idilio" del pintor catalán Mariano Fortuny en el reverso.
En
el anverso en el semicírculo izquierdo se encuentra el rostro
de S.M. Don Juan Carlos I, en el derecho el número uno,
cantidad liberatoria de la moneda, en cuyo interior, en vertical aparece la
palabra peseta y en sentido circular, rodeando al dígito, el texto JUAN
CARLOS I ESPAÑA. En la zona cuadrante inferior izquierdo del reverso se
encuentra situado el escudo nacional de forma esquematizada, en la
opuesta el año de acuñación, a la derecha del escudo la marca de Ceca.
Diseño y grabado: Luis Antonio García
Diseño y grabado: Luis Antonio García
Aleación (%): Aluminio - Magnesio
Canto: Liso
Diámetro (mm): 14,00
Espesor (mm): 1,55
Peso (gr): 0,55
Canto: Liso
Diámetro (mm): 14,00
Espesor (mm): 1,55
Peso (gr): 0,55
En el anverso, en la parte superior y en el centro, la
leyenda ESPAÑA; a la izquierda, y de arriba a abajo, sobre una pared con
ventana y tejado, el año 1996; en la parte inferior, y llenando el resto del
campo de la moneda, aparece la Puerta del Revellín y la aguja gótica de la
iglesia de Santa María de Palacio, de Logroño. En el reverso, en su zona
izquierda, el Danzante de Anguiano y la marca de Ceca; en la parte superior a
la derecha, el texto LA RIOJA; en su zona centro-derecha, la cifra de valor 5 y
debajo la abreviatura de pesetas; en la parte inferior derecha aparece un
racimo de uvas sobre un trazado de líneas.
Diseño y grabado: Begoña Castellanos
Aleación (%): Bronce - Aluminio
Canto: Liso
Diámetro (mm): 17,50
Espesor (mm): 1,80
Peso (gr): 3,00
Las Murallas del Revellín son los restos de las fortificaciones que tuvo la ciudad de Logroño, de las que se conserva la puerta orientada al oeste. El proceso más importante de fortificación de la ciudad se produjo entre 1498 y 1540, reforzándose la antigua muralla medieval. Tras el levantamiento comunero, las tropas de Francisco I de Francia comandadas por el General Asparrot asediaron la ciudad el 25 de mayo de 1521 siendo el capitán Vélez de Guevara quien organizó la defensa. Pero la muralla y puerta hoy visibles comenzaron a construirse en 1522, un año después del asedio. A partir de la segunda mitad del siglo XVI fue perdiéndose la importancia de la defensa de la ciudad, lo que hizo que el deterioro de las murallas fuese evidente. Se construyeron edificios particulares adosados a la misma, lo cual no impidió que se conservaran los restos actuales.
Las Murallas del Revellín son los restos de las fortificaciones que tuvo la ciudad de Logroño, de las que se conserva la puerta orientada al oeste. El proceso más importante de fortificación de la ciudad se produjo entre 1498 y 1540, reforzándose la antigua muralla medieval. Tras el levantamiento comunero, las tropas de Francisco I de Francia comandadas por el General Asparrot asediaron la ciudad el 25 de mayo de 1521 siendo el capitán Vélez de Guevara quien organizó la defensa. Pero la muralla y puerta hoy visibles comenzaron a construirse en 1522, un año después del asedio. A partir de la segunda mitad del siglo XVI fue perdiéndose la importancia de la defensa de la ciudad, lo que hizo que el deterioro de las murallas fuese evidente. Se construyeron edificios particulares adosados a la misma, lo cual no impidió que se conservaran los restos actuales.
La iglesia
Imperial de Santa María de Palacio
fue construida entre el siglo XII y el XIII, siendo reconstruido el crucero y
la cabecera en el siglo XV. De la estructura original se conserva el cimborrio
piramidal de ocho lados de estilo gótico en forma de corona imperial, que forma
parte de la silueta de la ciudad. La parte más antigua del templo son los tres
últimos tramos de la iglesia, construidos en estilo gótico en el siglo XIII.
Entre los siglos XV y XVI fueron reconstruidos el crucero y la cabecera con
pilastras fasciculadas y arcos apuntados que sostienen bóvedas de crucería y de
terceletes. La aguja es el elemento más representativo de la iglesia. Fue
construida en el siglo XIII. La forma una linterna octogonal sobre trompas que
sirven como soporte a una estilizada flecha de ocho caras en forma de pirámide
y dividida en varias zonas por una serie de frisos e impostas. La parte
inferior presenta en sus ocho caras cuerpos salientes en forma de buhardillas y
en los que se abren ventanas de forma apuntada.
La Danza de
los zancos es una fiesta folclórica tradicional de Anguiano en La Rioja
(España). En ella ocho jóvenes del pueblo, provistos de zancos de 50
centímetros de altura y amplios faldones, se lanzan por una cuesta empedrada
girando sobre sí mismos. Los zancos eran usados en la zona del alto Oja para
recorrer zonas húmedas y en época de nevadas, aunque se desconoce el motivo por
el cual se incorporó a las danzas de veneración a Santa María Magdalena. La
primera referencia escrita es un documento municipal de mayo de 1603. Tras una
misa, acompañan a la imagen de la Magdalena en su procesión junto con música de
dos dulzainas y un tamboril, comienzan
en la plaza de la Obra, frente a la iglesia de San Andrés, delante de la imagen
de la virgen con la danza llamada "El Agudo", posteriormente bajan
girando individualmente los siete escalones entre la plaza y la calle Alta,
dirigiéndose hacia la estrecha cuesta de 58 metros denominada "Cuesta de
los danzadores", de los que descenderán 40 metros con una pendiente de
casi un 20%. Por ella irán de uno en uno, girando mientras tocan las
castañuelas hasta la plaza, donde se encuentra la gente, denominada "el
colchón", que frena su caída. Mientras otros descienden, vuelven a subir
la cuesta hasta encontrarse con los músicos que bajan poco a poco y volverán a
tirarse hasta que los músicos lleguen a la plaza del ayuntamiento. Una vez allí
sin zancos, faldón y castañuelas se realiza una danza con palos de avellano
llamada "los troqueaos".
En el anverso, en el centro aparece el busto de Doña Emilia
Pardo Bazán y rodeándolo en la parte izquierda, de abajo a arriba, la leyenda
Emilia Pardo Bazán; en la parte inferior, en el centro, el año 1996. En el
reverso, en su zona centro-derecha, figura la Torre de Hércules, de La Coruña,
y a la derecha la marca de Ceca; en la parte superior izquierda, la cifra de
valor 10 y debajo la palabra PESETAS, y en la zona inferior izquierda, la
leyenda ESPAÑA.
Diseño y grabado anverso: Esther González
Diseño y grabado anverso: Luis Antonio García
Aleación (%): Cuproníquel
Canto: Estriado
Diámetro (mm): 18,50
Espesor (mm): 1,90
Peso (gr): 4,00
Moneda de 25 pesetas:
Diámetro (mm): 18,50
Espesor (mm): 1,90
Peso (gr): 4,00
Emilia Pardo
Bazán nació en La Coruña, 16 de septiembre de 1851, falleció en Madrid, 12 de
mayo de 1921, condesa de Pardo Bazán, fue una noble y aristócrata novelista,
periodista, ensayista, crítica literaria, poeta, dramaturga, traductora,
editora, catedrática y conferenciante española introductora del naturalismo en
España, era hija de una familia gallega noble y muy pudiente de España: el
conde pontificio de Pardo-Bazán, José María Pardo-Bazán y Mosquera, título que
Alfonso XIII le concedió a ella en 1908, y Amalia María de la Rúa-Figueroa y
Somoza. Su padre le proporcionó la mejor educación posible, fomentando su amor
por la literatura. A la edad de nueve años ya empezaba a mostrar un gran
interés por la escritura, en la biblioteca paterna encontró acceso a una gran
variedad de lecturas; declaró que sus libros preferidos entonces fueron Don
Quijote de la Mancha, la Biblia y la Ilíada. Los libros sobre la Revolución
francesa la fascinaban. Cuando la familia iba a Madrid durante los inviernos,
Emilia asistía a un colegio francés protegido por la Real Casa, donde fue
introducida en la obra literaria de La Fontaine y Jean Racine. A los doce años
la familia decide quedarse en La Coruña durante los inviernos y allí estudia
Emilia con instructores privados.
La Torre de
Hércules es una torre y faro situado sobre una colina en la península de la
ciudad de La Coruña, en Galicia (España). Su altura total es de 57 metros, y
data del siglo I. Tiene el privilegio de ser el único faro romano y el más
antiguo en funcionamiento del mundo. Es el tercer faro en altura de España, por
detrás del Faro de Maspalomas (60 msnm), y del Faro de Chipiona (62 msnm). El
27 de junio de 2009 fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. La
Torre de Hércules fue construida por los romanos como faro de navegación comprendida la construcción entre los reinados de Nerón y Vespasiano en
función de los hallazgos de fragmentos de terra sigillata y vasos de paredes
finas datables entre los años 40 y 80 de nuestra era. La inscripción al pie de
la torre y las referencias documentales sobre la ciudad de Brigantium (La
Coruña) revelan la existencia de un faro de la época de Trajano. En su base se
encontró una piedra votiva con la inscripción en latín MARTI AVG.SACR C.SEVIVS
LVPVS ARCHTECTVS ÆMINIENSIS LVSITANVS.EX.VO, lo que ha permitido identificar al
arquitecto autor de la misma como Cayo Sevio Lupo, originario de Aeminium, hoy
Coímbra, en Portugal.
Moneda de 25 pesetas:
En el anverso, aparecen dos escenas de la obra de Miguel de
Cervantes, “El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de La Mancha”: En la zona
izquierda, figura Don Quijote montado en su caballo Rocinante, y a la derecha
un molino de viento; en la parte superior izquierda la leyenda ESPAÑA; en la
parte inferior, a la derecha, el año 1996 sobre un trazado de líneas. En el
reverso, en el tercio superior derecho, figuran las Casas Colgantes de Cuenca;
en la parte superior izquierda está la cifra de valor 25 y debajo la
abreviatura de pesetas; en la zona inferior están la leyenda Castilla La
Mancha, y a la derecha la marca de Ceca.
Diseño y grabado anverso: Garcilaso Rollán
Diseño reverso: Alfonso Morales
Grabado reverso: Luis José Díaz
Aleación (%): Bronce - Aluminio
Canto: Liso
Diámetro (mm): 19,50
Espesor (mm): 2,15
Peso (gr): 4,25
Canto: Liso
Diámetro (mm): 19,50
Espesor (mm): 2,15
Peso (gr): 4,25
Miguel de
Cervantes Saavedra nació en Alcalá de Henares, 29 de septiembre de 1547
falleció en Madrid, 22 de abril de 1616, fue un soldado, novelista, poeta y
dramaturgo español. Es considerado la máxima figura de la literatura española y
es universalmente conocido por haber escrito Don Quijote de la Mancha, que
muchos críticos han descrito como la primera novela moderna y una de las
mejores obras de la literatura universal, además de ser el libro más editado y
traducido de la historia, sólo superado por la Biblia. Se le ha dado el sobrenombre
de “Príncipe de los Ingenios”. Cervantes muere en Madrid a la edad de 68 años
de diabetes, en la conocida Casa de Cervantes, situada en la esquina entre la
calle León y la calle Francos, en el conocido barrio de las Letras o barrio de
las Musas, en el entorno del conocido Madrid de los Austrias. Cervantes deseó
ser enterrado en la iglesia del Convento de las Trinitarias Descalzas, en el
mismo barrio, ya que cuando fue llevado preso en Argel, la congregación de los
trinitarios ayudó, hicieron de intermediarios y recogieron fondos para que él y
su hermano Rodrigo fueran liberados.
Las Casas Colgadas,
también conocidas como Casas Voladas o Casas del Rey, es un conjunto de
edificios civiles situados en Cuenca (España). En el pasado era frecuente este
elemento arquitectónico en el borde este de la ciudad antigua, situado frente a
la hoz del río Huécar, aunque hoy sólo perduran una pequeña parte de ellas. De
todas, las más conocidas son un conjunto de tres de estas estructuras con
balcones de madera. Estas viviendas se denominan así por poseer una parte de
ellas, los balcones, en voladizo, es decir, sin material sólido bajo ellas,
sólo vacío o aire, aunque están fijadas a la pared de abajo hacia adentro por
soportes diagonales para no derrumbarse. De origen incierto, se tiene
constancia de su existencia ya en el siglo XV. A lo largo de su historia han
pasado por diversas remodelaciones, siendo la más reciente la realizada durante
la década de 1920. Han sido utilizadas como viviendas de uso particular y Casa
Consistorial, aunque actualmente alojan un mesón restaurante y el Museo de Arte
Abstracto Español, de Cuenca.
En el anverso, en el centro del campo de la moneda, aparece
enmarcado por una orla el retrato de Felipe V, fragmento del lienzo realizado
por L. Michel van Loo; a la izquierda la marca de Ceca; en la zona inferior, la
leyenda ESPAÑA, entre dos puntos. En el reverso, en el centro figura el escudo
de Felipe V; en la izquierda, la cifra de valor 50; a la derecha, la
abreviatura de pesetas; en la parte superior, a ambos lados de la corona y por
separado, figuran los dígitos de la fecha 19 y 96, y en parte inferior la
leyenda FELIPE V.
Diseño y grabado: Alfonso Morales
Aleación (%): Bronce-Aluminio
Canto: Liso con 7 estrías
Diámetro (mm): 19,50
Espesor (mm): 2,15
Peso (gr): 4,25
Louis-Michel
van Loo, nació en Tolón, 2 de marzo de 1707, falleció en París, 20 de marzo de
1771, fue un pintor francés. Su estilo puede considerarse del barroco final,
enlazando con el academicismo del neoclásico. Estudió con su padre, el también
pintor Jean-Baptiste van Loo, en Turín y Roma, y ganó un premio en la Académie
Royale de Peinture et de Sculpture de París en 1725. Con su tío, el también
pintor Charles-André van Loo, estuvo en Roma entre 1727 y 1732. En 1736 llegó a
ser pintor de cámara de Felipe V de España en Madrid, donde fue miembro
fundador de la Academia de Bellas Artes de San Fernando en 1752. Testimonio de
esta relación es su cuadro Venus y Mercurio, conservado en dicha institución. Su
obra más importante de este periodo es un retrato colectivo de extraordinarias
dimensiones: La Familia de Felipe V (1743), en el que aparece el rey rodeado de
sus hijos (entre ellos los futuros reyes Fernando VI y Carlos III) y su segunda
mujer, Isabel de Farnesio. Volvió a París en 1753, donde pintó numerosos
retratos de Luis XV de Francia. En 1765 sucedió a Charles-André como director
de la escuela especial de la Academia Francesa conocida como École Royale des
Élèves Protégés.
Felipe V de
España, llamado “el Animoso” nació en Versalles, 19 de diciembre de 1683,
falleció en Madrid, 9 de julio de 1746, fue rey de España desde el 16 de
noviembre de 1700 hasta su muerte en 1746, con una breve interrupción, comprendida
entre el 16 de enero y el 5 de septiembre de 1724, por causa de la abdicación
en su hijo Luis I, prematuramente fallecido el 31 de agosto de 1724. Fue el
sucesor del último monarca de la casa de Austria, su tío-abuelo Carlos II, por
lo que se convirtió en el primer rey de la casa de Borbón en España. Su reinado
de 45 años y 3 días es el más prolongado en la historia de este país. Felipe V
accedió al trono de la monarquía española en virtud del testamento de su tío
abuelo, Carlos II, enfrentándose a la casa de Habsburgo. Castilla aceptó
inmediatamente al nuevo rey, pero los reinos de la Corona de Aragón, proclives
en un primer momento, no tardaron en adherirse a la causa de archiduque Carlos.
Felipe V solamente contaba con el apoyo de Francia y de los propios
castellanos, contra la hostilidad del resto, especialmente aragoneses,
austriacos, británicos y holandeses, temerosos de que se estableciera en España
una monarquía de corte absolutista al estilo francés. La victoria fue para los
partidarios de Felipe V y los Tratados de Utrecht en 1713 y de Rastatt en 1714
pusieron fin al conflicto, no sin graves pérdidas para la corona en territorio
europeo. La instauración de los Borbones llevó a la firma de los llamados Pactos
de Familia con Francia que dominarían toda la política internacional española a
lo largo del siglo XVIII.
En el anverso figura la efigie de S. M. el Rey D. Juan Carlos
I y rodeándola la leyenda JUAN CARLOS I REY DE ESPAÑA y a continuación el año
1996, entre dos puntos. En el reverso aparece la fachada principal de la
Biblioteca Nacional; en la parte superior derecha, la cifra de valor 100 y
debajo a la derecha la abreviatura de pesetas; en la parte superior izquierda,
la marca de Ceca.
Diseño y grabado anverso: Manuel Martínez Tornero
Diseño y grabado reverso: Rafael Vallejo
Aleación (%): Bronce - Aluminio
Canto: 22 flores de lis
Diámetro (mm): 24,50
Espesor (mm): 2,90
Peso (gr): 9,25
La Biblioteca
Nacional de España (BNE) es un organismo autónomo encargado del depósito del
patrimonio bibliográfico y documental de España. Dedicada a reunir, catalogar y
conservar fondos bibliográficos, custodia alrededor de 30 millones de
publicaciones producidas en territorio nacional desde comienzos del siglo
XVIII: libros, revistas, mapas, grabados, dibujos, partituras, folletos, etc. La
Biblioteca Nacional difunde este patrimonio bibliográfico a través de su
catálogo y de la elaboración de la Bibliografía Española y desarrolla servicios
al público que van desde las salas de consulta y los servicios a distancia a
través su página web, a los servicios de información bibliográfica
especializada y el préstamo interbibliotecario. El acceso a las colecciones
digitales de la Biblioteca se realiza a través de la Biblioteca Digital Hispánica.
A través del Museo de la Biblioteca se divulgan las colecciones, el
funcionamiento y la historia de la Biblioteca Nacional. Además desarrolla un
programa de actos culturales. Está situada en el número 20 del Paseo de
Recoletos de Madrid, compartiendo edificio con el Museo Arqueológico Nacional y
tiene además una segunda sede en Alcalá de Henares.
En el anverso, en el centro, aparece un fragmento del cuadro
de Ramón Bayeu, “El majo de la guitarra”, y rodeándolo con una moldura en la
que figura la leyenda en bajorrelieve MAESTROS DE LA PINTURA ESPAÑOLA y la
marca de Ceca, entre dos puntos. En el reverso, en el centro, aparece un
fragmento del cuadro de Mariano Fortuny, “Idilio”, y rodeándolo con una moldura
en la que figura la leyenda en bajorrelieve ESPAÑA 1996, la cifra de valor 200
y la palabra PESETAS, entre dos puntos.
Diseño y grabado: Esther González
Aleación
(%): Cuproníquel
Canto: Liso - Estriado
Diámetro (mm): 25,50
Espesor (mm): 2,50
Peso (gr): 10,50
Canto: Liso - Estriado
Diámetro (mm): 25,50
Espesor (mm): 2,50
Peso (gr): 10,50
En 1786
Ramón Bayeu consigue el nombramiento de pintor oficial de la Real
Fábrica de Tapices de Santa Bárbara a
propuesta de su hermano Francisco, mientras Maella haría
lo propio con Goya. Ramón llevaba trabajando más
de diez años para esa institución, realizando numerosos cartones diseñados en
su mayoría por Francisco debido a la escasa originalidad del
menor de los Bayeu. "El Majo de la guitarra" es
una de sus obras más famosas, presentando a un joven aristócrata vestido
de majo, destacando las calidades de las telas. Sentado sobre su
capa para no manchar el elegante traje, toca la guitarra y
canta a las dos damas que aparecen tras él, creando un
sensacional efecto ambiental. Las figuras están pintadas para ser
contempladas desde una zona baja por lo que nos encontramos
ante una sobre ventana. Los ricos colores y el sensacional dibujo
que pone Ramón de manifiesto demuestran la habilidad de este
artista, llegándose a confundir en alguna ocasión sus obras con las del propio Goya,
durante la etapa de cartonista de ambos.
La acuarela fue uno de los vehículos más característicos de
expresión artística del siglo XIX. Aunque
ya era practicada con cierta asiduidad por los pintores españoles de las
generaciones anteriores, su mayor esplendor llegó a España de la mano de Mariano
Fortuny. El indiscutible papel estelar desempeñado por
este pintor en la cultura artística internacional de su tiempo despertó en el
arte de nuestro país un verdadero afán de emulación de todo aquello que daba
fama al maestro catalán y, en especial, de sus inquietudes de
experimentación técnica. Si bien Fortuny empleó la acuarela como muchos de sus
contemporáneos, para captar con ella sus impresiones de paisajes o apuntar
ágilmente ideas artísticas de un modo más o menos inmediato, sobre todo
desarrolló con esa técnica obras acabadas sobre papel de un suntuoso preciosismo pictórico, que corrió estrechamente
paralelo al que caracterizó sus mejores obras sobre lienzo. Esta acuarela está
basada en uno de los grabados más conocidos de Fortuny, titulado “Idilio” y fechado en Roma en 1865, que
representa a un niño tocando una flauta de doble caña y sentado sobre un trozo de
entablamento jónico. La
escena, que recuerda a un motivo pastoral, fue muy frecuente en la enseñanza de
la pintura del siglo XIX y está relacionada con la valoración de la Antigüedad
Clásica, que desarrollaron las artes literarias y pictóricas
de los países europeos. Este cuadro ingresó en el Museo del Prado como parte del legado de Ramón de Errazu.
En el anverso figurarán, en el lado derecho, las efigies superpuestas
de SS. MM. los Reyes, Don Juan Carlos y Doña
Sofía, en el lado izquierdo, en círculo, el texto “JUAN CARLOS I Y SOFIA”,
en la parte inferior y en el mismo círculo, el año de acuñación, todo ello
dentro de una moldura heptagonal curva. En el reverso figurará, en el lado
izquierdo, el escudo nacional, en la parte superior derecha se
halla una figura con incorporación de dos imágenes superpuestas y la marca de Ceca.
Debajo en la parte derecha, la cifra del valor “500” y la palabra “PESETAS”,
en el exergo, la palabra “ESPAÑA”, todos los motivos irán dentro de una
moldura heptagonal curva.
Diseño y grabado anverso: Manuel Martínez Tornero
Diseño y grabado reverso: Luis José Díaz
Aleación (%): Cobre - Níquel
Canto: Estriado, coronas y anillos
Diámetro (mm): 28,00
Espesor (mm): 2,80
Peso (gr): 12,00
No hay comentarios :
Publicar un comentario
Si ves algo mal, avísame, gracias